5 Métodos Efectivos Para Quitar Contracturas



Si consideramos definir qué es una contractura muscular podemos hacer referencia a que se trata de una especie de nudo que se produce en algún músculo en específico, y que imposibilita la normal circulación sanguínea por el tejido muscular. Esto hace que resulte doloroso y que impida hacer las actividades normales del día a día. Para saber cómo quitar contracturas en cualquier parte del cuerpo sigue nuestros consejos de prevención y alivio del dolor.





Estas contracturas producen que se realice una pérdida temporal del movimiento del músculo afectado, por lo que se hace difícil y doloroso girar el cuello, agacharse o girar el tronco del cuerpo cuando la dolencia se presenta en cualquiera de estas zonas.

¿Qué hacer cuando se presenta la contractura?

como quitar contracturas

Tratamiento para quitar contracturas

El dolor de una contracción muscular puede deberse a un mal movimiento que afecta no solo al músculo sino también tendones y articulaciones que se encuentran en los alrededores de la zona que te duele.

  • Buscar apoyo: Evita el movimiento innecesario de la zona afectada. Si te duele el cuello puedes inmovilizarlo haciendo uso de un collarín o de una toalla enrollada alrededor del cuello. Si el dolor es en la espalda o los costados lo mejor es que tomes asiento y reposes hasta que el dolor se estabilice.
  • Bebe líquidos: Muchas veces este tipo de contracturas aparecen por un leve grado de deshidratación, ante ello, empieza a elevar el consumo de agua o jugos naturales para que el músculo, tendones o articulación afectada empiecen su proceso de recuperación.

Cómo quitar contracturas de manera efectiva

Una contractura no debería durar más de una semana con dolor agudo. Luego de ese tiempo, el dolor es leve, perceptible solo cuando se hacen movimientos bruscos que impliquen hacer uso del músculo que se vio afectado.




  • Realiza un baño de agua caliente: Esta terapia con agua caliente hará las veces de analgésico natural. Cuando ocurre una contracción el músculo se inflama y el agua caliente es una de las mejores maneras para aliviar esa hinchazón.
  • Realiza un baño aromático: Muchos acuden a aceites aromáticos para bañarse y relajar el músculo contraído. Considera usar aromas de lavanda y canela, los cuales puedes hacer igualmente con agua tibia.
  • Aplica arcilla tibia en la zona afectada: Esta terapia de calor es una de las más efectivas para aliviar la inflamación y el dolor directamente. Mezcla arcilla con agua caliente y dejas reposar hasta que sientas que puedes aplicarla sobre la piel. Lo mejor es que solicites ayuda en este punto para no hacer giros bruscos que puedan reavivar el dolor.
  • Haz estiramiento del músculo contraído: Estos movimientos debes hacerlos varias veces al día y conformes a la resistencia que puedas aplicar al músculo. No sometas la zona afecta a un estrés de estiramiento excesivo. Poco a poco estira la zona que te duele y verás cómo progresivamente vas recuperando la movilidad.
  • Terapia de spa: Si tienes la posibilidad de asistir a un spa a realizar una terapia de vapor te darás cuenta de que el dolor y la inflamación disminuyen con más efectividad que con las terapias calientes hechas en casa. De esta manera el vapor penetra y calienta la zona afectada con más efectividad de la que puedas esperar.

Prevención de contracturas musculares

prevención de contracturas

contracturas muscular

Cuando hablamos de contracturas en músculos, tendones y articulaciones no existe consejo más acertado que este. Para evitar sufrir de estos agudos dolores te recomendamos:

Seguramente habrás escuchado el adagio que reza que la mejor medicina es la prevención.

  • Evita hacer movimientos bruscos en los oficios del hogar, en el trabajo o en la calle.
  • Haz ejercicio con regularidad (yoga, Pilates, gimnasio, caminata).
  • Antes de una sesión de actividad física no pueden faltar los estiramientos musculares.
  • Adopta una postura adecuada en el trabajo.
  • Abrígate en los días fríos. Muchas veces el frío puede ser el causante de una contractura en el cuello y la espalda, pues el frío entumece los músculos haciendo que pierdan elasticidad.

Otro consejo a tomar en cuenta es que debes aumentar el consumo de frutas y verduras durante los días en los cuales estás en presencia del dolor. Estos alimentos aportan un alto contenido de antioxidantes que aceleran la recuperación de los músculos afectados por la contracción.