Aprender a como tomar el pulso es sencillo y muy eficaz para poder prevenir un accidente como el cerebro vascular, el tomar pulso cardíaco es una manera de evitar un ACV en seres humanos con arritmias y con estadísticas claras 1 de cada 5 personas, arroja que las arritmias son las culpables de los accidentes cardiovasculares.
Se debe tomar mucha conciencia para lograr controlar de manera más cotidiana el pulso y si se encuentran alteraciones, poder ir con el médico y realizar el chequeo necesario por el bien tuyo.
Para poder saber o identificar alguna alteración que no sea normal, es muy simple, las pulsaciones que se siente son ordenadas y con una frecuencia no acelerada, los latidos son de 70 por minutos.
¿Qué es el pulso?
Es la pulsación y también la expansión de las arterias, esto se produce por el paso de la sangre cuando es bombeada por el corazón con cada uno de sus latidos.
Tomarte pulso manualmente te permite saber cuál es tu ritmo cardíaco sin tener la necesidad de usar instrumentos médicos, logra ser muy útil cuando se está bajando de peso o se tiene una patología cardíaca.
Diferentes opciones de como tomar el pulso
- Utilizar el dedo índice y el tercer dedo para el pulso
- Pulso Radial: Con las yemas de los dedos, ponlas en los pliegues de la muñeca en la base del pulgar, luego presiona hasta que sientas tu pulso, la sangre pasando debajo de tus dedos.
- Pulso de la Carótida: Se coloca dos dedos en la parte lateral del cuello, el dedo índice y el dedo del corazón, de manera específica donde existe el hueco entre la tráquea y el musculo más grande del cuello, presiona hasta que logres sentir el pulso.
-
Registra el ritmo que lleva tu corazón
Aquí deberás conseguir las pulsaciones por minutos, de no tener un reloj en ese momento existe otra manera más sencilla que es saber durante 15 segundos cuanta pulsaciones sentiste y multiplicarlo por cuatro así sabrás cuál es tu ritmo en el corazón.
Lo puedes hacer de otra forma, logras contar hasta 30 segundos las pulsaciones y después las multiplicar por dos para al final obtener el ritmo cardíaco que se tiene.
-
Precisa el ritmo cardíaco normal para una persona
Para las personas mayores de 18 años, el ritmo será entre 60 a 100 pulsaciones por minuto.
Para las personas menores de 18 años, el ritmo será entre 70 a 100 pulsaciones por minuto.
-
Comprobar si el pulso es fuerte o débil
Hasta el día de hoy no existe manera de saber lo fuerte que es el pulso, solo al sentir cada persona las pulsaciones dirá si es débil, ligero, fuerte o muy galopante.
-
El patrón del ritmo cardíaco
Esto se logra tomando en cuenta las pulsaciones y las pausas entre las mismas, es regular sino existen pausas largas.
¿Que debo hacer de no encontrar el pulso?
Coloca las yemas de los dedos en varios lugares de la muñeca por 5 segundos, así conseguirás el pulso.
Utiliza los dedos sobre la muñeca con un poco de presión en varias partes de la muñeca, seguro conseguirás las pulsaciones.
Con el brazo hacia abajo, de esta manera al fluir la sangre con el brazo hacia abajo lograras ubicar el pulso con los dedos.
- Utilizar un estetoscopio si lo tienes
Lo deberás realizar con el pecho al desnudo, te pones el estetoscopio en el pecho y cuentas los latidos que tan seguidos o frecuentes son, para saber si están normales o irregulares.
- Ritmo cardíaco máximo
Realiza ejercicios durante 30 minutos de manera intensa, luego te tomas el pulso, así tendrás obtendrás el ritmo cardíaco potencial, pero antes de hacer la actividad física debes tener tu ritmo cardíaco real.
De tomarte el pulso durante la actividad física, no dejes de mover los pies, ya que la sangre se podría acumular en las extremidades del cuerpo.
- Ritmo cardíaco ideal
Se encuentra entre el 60% y el 85% del ritmo máximo, la razón para tener un rango y no un número para especificar, es que cada persona tiene un estado o condición física diferente.
¿Cuándo debo consultar sobre mi pulso?
- Cuando tu pulso esta durante mucho tiempo acelerado y te siente muy mal.
- Cuando el pulso que tienes es muy lento y te siente muy mal.
- Cuando sientes el pulso de manera irregular, con saltos que no son normales, aunque en esta ocasión no te sientas mal.
Consejos que te servirán para tu pulso
- De observar cualquier irregularidad con tu pulso, busca lo más rápido posible una atención médica.
- Para obtener el ritmo cardíaco en reposo deberás acostarte en el piso durante un minuto para luego tener las pulsaciones precisas.
- Las pulsaciones se pueden tomar en el pecho y en la sien, pero estos métodos ya no son tan comunes como los actuales.
Advertencias sobre tus pulsaciones
- De estar muy seguro que tu ritmo cardíaco es irregular, ve de manera rápida a un médico para que te haga el chequeo correspondiente.
- De notar que faltan latidos en el proceso de las pulsaciones, busca una asistencia médica.
- No debes palpar las dos arterias carótidas al mismo tiempo, ya que disminuirás el flujo de sangre que va hacia el cerebro.
- No deberás presionar muy fuerte los laterales del cuello, porque activaras el mecanismo de reflujo donde tu corazón será más lento.
El saber no ocupa espacio y si se trata de nuestra salud, no existe ninguna excusa, aprender a tomar el pulso es una herramienta importante en la vida.
No digamos que es innecesaria, todo lo contrario, es muy necesaria, saber dónde tomar pulso o como tomar el pulso en el cuello son opciones que se dan para un momento determinado y en donde nos pueden salvar la vida.