Cómo Tomar Oporto



La cultura del vino se ha enraizado tanto en la vida de las personas que ha superado las mismísimas fronteras europeas. El oporto, en este sentido, es uno de los vinos que se comercializa con mayor auge en el mundo y sobre el cual existen varias maneras de consumirlo. Por esta razón, hoy te diremos cómo tomar Oporto así como también las propiedades que este contiene.





A pesar de su nombre, este vino, en su proceso en general, se lleva a cabo en su mayoría en España, siendo la urbe portuguesa el sitio en donde se exporta a los demás países. De esta y muchas más curiosidades te enterarás el día de hoy así que no te apartes para que aprendas un poco más de la cultura que gira alrededor de este vino.

¿Qué es el vino Oporto?

O también llamado Oporto a secas, es un tipo de vino que lo caracteriza dos cosas imprescindibles: lo primero es que es una bebida Altamente alcohólica, pues se le combina con brandy a mediados del proceso de fermentación, llegando a albergar entre 19 y 22 grados alcohólicos. Lo segundo, por otra parte, es que es (y fue) un vino diseñado para acompañar los postres luego de las comidas en vez de ser bebido a solas.

¿Cuáles son las propiedades del Oporto?

A pesar que las propiedades nunca pueden establecerse con un grado de certeza teniendo en cuenta ligeras variaciones en su proceso de fermentación, se pueden identificar los siguientes porcentajes de condiciones por cada 100 ml.

  1. 97 mg de potasio
  2. 0.20 gr de proteínas
  3. 13 gr de carbohidratos
  4. 11 mg de magnesio
  5. 4 mg de sodio
  6. 4 mg de calcio
  7. 10 mg de de fósforo
  8. 13 gr de azúcar
  9. 0.40 mg de hierro

Aunado a lo que ya se dijo, posee también elevadas concentraciones de vitaminas como la B9, la B3, la B4 y la B1. Con todo esto, este vino funciona como un complemento de los platos que se sirven luego de una deliciosa comida.




Tipos de Oporto

Mencionado lo anterior, es hora de que te reseñemos los tipos de Oporto que puedes encontrar en el mercado y sus tenues diferencias que hacen que uno u otro sea elegido según la ocasión. Toma nota, pues, de lo que se dirá.

  1. Oporto Ruby: no es más que un vino tinto que ha envejecido en un barril por un periodo comprendido entre 8 y 10 años. Su sabor es a frutos rojos y, por el poco cambio en su composición inicial, este es de un color más oscuro de lo usual.
  2. Oporto Tawny: los cuales solo se fermentan por un tiempo estimado de 2 a 3 años teniendo un cambio de barril a mediados de este tipo para atenuar un poco su sabor. Su sabor es similar a los frutos secos y, a diferencia del anterior, es un poco más claro de color.
  3. Oporto blanco: por otro lado, también podemos encontrar la variedad blanca que se usa con uvas que no han entrado en contacto con el mosto. Su sabor varía entre seco, medioseco y dulce.
  4. Reserva: elaborado exclusivamente con la mejor calidad de uvas de toda la cosecha y que han pasado por un escrutinio meticuloso. Duran un lapso de 7 años fermentando y, paradójicamente, se recomienda beber por completo 6 meses después luego de haber destapado su corcho.
  5. Oporto LBV: cuyas siglas son “Late Bottled Vintage”, es un tipo de vino que se elabora de una sola colecta. Se fermentan por 6 años dentro de un barril y luego son cambiados a una botella para continuar con su proceso. Dicho esto, se les recomienda mantenerlos acostados para conservar su esencia.
  6. Oporto Vintage: es, para muchos, el mejor tipo de Oporto que podemos encontrar. Se puede fermentar por un tiempo indeterminado siendo famosas las bodegas que albergan estos desde hace siglos.

Cómo tomar Oporto

Como ya se dijo, el Oporto debe beberse en compañía de un postre; dicho esto, te presentaremos varias alternativas conocidas por las cuales podrás optar para degustar esta bebida.

Con queso

Es la primera opción que tienes a la mano para disfrutar de tu Oporto. Los amantes de este tipo de consumo prefieren el queso Stilton, aunque debes saber que existen muchas otras variedades que tienes a la mano para ello. Tus gustos, en este sentido, jugarán un rol importante a la hora de elegir.

Con nueces

La segunda alternativa que posees es la de las nueces; solo acompaña tu copa con un puñado de estas y verás que encajan muy bien aflorando el sabor y los compuestos en cada sorbo.

Con chocolate

Por último, y con propiedades similares, el chocolate y el Oporto se llevan muy bien cuando están acompañados en un mismo plato. Por tanto, y sobre todo si no has probado esta opción, te invitamos a que la incluyas la próxima vez que tomes una copa de este vino.

En este sentido, también te reseñamos que el Oporto también se usa como sazonante en diversos platos gastronómicos. Con esto, ya hemos terminado de enseñarte todo aquello que necesitas para poder sentarte y disfrutar a uno de los vinos más comercializados que existen.