La quinoa es una semilla comestible que se ha convertido una tendencia entre las personas que son conscientes de su salud, pues está cargada con muchos nutrientes importantes para el organismo. Conoce todo lo relacionado a esta y aprende cómo tomar quínoa.
A pesar de que técnicamente no es un grano, sino una semilla cuenta como un alimento de grano entero. Posee el mayor contenido de proteínas, por lo que es el sustento ideal para vegetarianos y veganos. Proporciona 9 aminoácidos esenciales, siendo entonces una proteína completa.
Existen más de 100 tipos conocidos de esta semilla, sin embargo los más comercializados son los tres tipos principales: Blanco; Rojo y Negro.
¿Qué es quinoa?
Mientras que se considera generalmente un grano entero, similar al arroz blanco regular, integral y otros granos como el trigo o la cebada; es realmente una semilla que se puede preparar tan fácil como el arroz.
Es uno de los alimentos saludables más populares del mundo. No contiene gluten, es alto en proteínas y es uno de los pocos alimentos vegetales que contiene los nueve aminoácidos más esenciales.
De igual manera es alto en diversos antioxidantes beneficiosos, así como también: Fibra; Magnesio; Potasio y Fósforo.
Botánicamente hablando, es un pariente de la espinaca, acelga y remolacha. La parte que se consume es en realidad la semilla, cocinado como el arroz, por lo que es libre de gluten. Sus hojas también son comestibles.
¿Qué contiene esta semilla?
El contenido de nutrientes en 1 taza equivale a una gran cantidad de beneficios para el organismo. Esto se aplica a una taza de quínoa cocida, la cual posee:
- Proteína
- Fibra
- Manganeso
- Magnesio
- Fósforo
- Folato
- Cobre
- Hierro
- Zinc
- Potasio
- Vitamina B1, B2 y B6
De igual manera, contiene pequeñas cantidades de calcio, niacina y vitamina E. Una taza equivale a 222 calorías, con 39 gramos de carbohidratos y 4 gramos de grasa. Así como una pequeña cantidad de ácidos grasos omega-3.
¿Cómo tomar la semilla de quinoa?
Esta es una semilla versátil, que se puede utilizar como otras semillas como las de calabaza, lino, cáñamo y girasol para hacer una variedad de bebidas vegetales. Al igual que puedes utilizar la avena para hacer una leche, también puedes utilizar esta para hacer un batido.
Debido a la gran cantidad de propiedades que posee, lo más recomendable es que se tome dos veces al día para obtener todos los beneficios. Puede tomarse en el desayuno, con el cereal o como una bebida refrescante a mitad de la tarde.
Lo mejor, es que le da un toque agradable al paladar, por lo que también puede utilizarse para realizar pasteles y dulces. Sin embrago, Las bebidas calientes de quínoa son populares y regularmente consumidas en América del Sur para el bienestar del organismo.
Cuando se prepara de cierta manera, puede convertirse en una deliciosa bebida caliente cremosa que se puede tomar en el desayuno o en alguna merienda.
Para prepararla necesitas:
- Quínoa orgánica
- Leche no láctea. Puede ser de almendra, coco, soja o avena
- Esencia de vainilla
- Pizca de sal
- Canela
- Edulcorante saludable. Puede ser stevia, puré de manzana, bananas o de dátiles
Lo siguiente es prepararla:
- Cocina las semillas en la estufa como lo harías normalmente. Por cada ¼ taza de copos necesitarás ¾ taza de líquido, es decir, de la leche no láctea o una mezcla de esta con agua.
- Lleva el líquido a punto de ebullición. Reduce a fuego medio y agrega las semillas, esencia, sal, canela y edulcorante. Revuelve para mezclar bien y deja cocinar.
- Remueve cada 5 minutos para evitar que se pegue.
Una vez que se ha cocinado, todo lo que necesitas hacer es verter la mezcla en una licuadora y mezclar hasta que esté espesa y cremosa. Si está demasiado líquida, puedes utilizar un colador para luego verter en una taza caliente.
Vídeo de como preparar y tomar la quinoa
Propiedades de la semilla
Mientras que se puede comer de la misma manera que un grano, o en forma de harina como se hace comúnmente, no carece de algunas deficiencias nutricionales importantes en comparación con estos.
Algunas de las deficiencias superadas son:
- Posee cantidades importantes de lisina e isoleucina que le permiten servir como fuente de proteína completa.
- Es considerada una fuente valiosa de ciertas grasas de apoyo a la salud. Alrededor del 28% de los ácidos grasos vienen en forma de ácido oleico y alrededor de 5% en forma de omega-3.
- Contiene cantidades significativas de ciertos tocoferoles, una forma de vitamina E que ha sido asociada con ciertos beneficios antiinflamatorios.
- Abundancia de flavonoides antioxidantes.
Beneficios de la quinua
A continuación se muestran 10 de los beneficios respaldados por la ciencia del que también se conoce como “grano madre”. Estos incluyen:
- Prevención de la anemia
- Ayuda en la pérdida de peso
- Reduce el colesterol
- Propiedades antiinflamatorias
- Alta en antioxidantes
- Reduce el riesgo de diabetes
- Propiedades antisépticas
- Disminuye el riesgo cáncer
- Previene la osteoporosis
- Controla enfermedades cardiovasculares
Probar nuevos complementos nutricionales siempre es agradable, especialmente cuando se trata de algo tan complejo y positivo para el organismo como este superalimento. Es fácil y rápido de preparar cualquier receta con la quínoa así que aprovecha para incluirla en tu lista de compras.
Te recomendamos leer sobre: