Para aquellas personas que se centran en prácticas deportivas, es importante poner especial atención al régimen alimenticio que se pone en práctica. Muchas veces, en lo que comemos y no en cuanto entrenamos, puede encontrarse la línea que divide a un campeón de un atleta con bajo rendimiento. Como todos buscan conseguir mejoras musculares, vale saber cómo tomar vitamina C para hipertrofia muscular.
A veces sucede que quienes ejercen prácticas deportivas se centran más en el comer grandes cantidades de proteínas y de carbohidratos, ya que se cree que solo estos alimentos nos ayudarán a mejorar el rendimiento físico. De allí que se dejen de lado los minerales y las vitaminas, tan importantes para complementar nuestra dieta si somos deportistas comprometidos con nuestras disciplinas.
Vale agregar que hablamos de hipertrofia al proceso de crecimiento, aumento de resistencia y fuerza de los músculos de nuestro cuerpo que se emplean para obtener rendimiento físico. Con este crecimiento, obtenemos más fuerza, más resistencia y mayor soporte de cargas musculares.
Cómo tomar vitamina C para hipertrofia en los deportistas
Ahora vamos a conocer qué estrategias podemos poner en práctica para que nuestro rendimiento muscular mejore, sea cual sea la disciplina que se ponga en práctica. Muchos subestimas esta vitamina en especial y creen que solo se usa para prevenir resfriados, pero lo cierto es que se puede ayudar la ganancia y la mejora muscular tomándola de distintas maneras:
- Como complemento vitamínico: es quizás la alternativa más fácil de ingerir este compuesto. Podemos adquirirla en tiendas naturistas o de complementos para deportistas. Según las indicaciones del producto, tomaremos una o dos cápsulas diarias.
Otra opción son las conocidas pastillas efervescentes, las cuales son ideales también para tener una bebida que resulta deliciosa.
- En frutas frescas: ya sabemos que son las frutas cítricas una de las fuentes más usadas y conocidas de este complejo vitamínico natural se trata de la naranja, las mandarinas, el kiwi, la guanábana y los limones. Cualquiera de estas frutas es perfecta para aumentar los niveles de este compuesto en nuestro organismo.
- En alimentos: se cree erradamente que solo las naranjas y frutas mencionadas arriba contienen esta vitamina, pero lo cierto es que podemos consumirla también en alimentos como el brócoli, los tomates, los pimientos, el perejil, la coliflor, la col de Bruselas e incluso en el tomillo, por lo que cualquier preparación que tenga estos ingredientes no puede faltar en la dieta de quien realice actividad física con regularidad.
Consejos para tomar estas fuentes de vitamina
Cuando se trata de poner en acción el consumo o ingesta de estos elementos alimenticios, debemos apuntar:
- Generalmente, como ya mencionamos, las cápsulas o comprimidos de los complejos comerciales se toman como mínimo unas dos diarias. Pero todo depende de la concentración del producto que compremos, en cuyo caso será la etiqueta las que nos dirá cómo tomarlo en específico.
- Las frutas frescas son quizás la mejor y más recomendada opción, ya que podemos hacer múltiples preparaciones. A saber:
- Como pulpas de frutas, pues podemos comerlas de manera sencilla y mejoramos además las funciones intestinales.
- Como sólidos, en tal caso se trata simplemente de comer naranjas, guanábanas, mandarinas, entre otras, de manera natural, sin modificar su consistencia.
- En jugos naturales es una de las opciones más deliciosas, en este caso se trata de licuar y de preparar deliciosas bebidas ricas en el compuesto que centra nuestra atención.
- En ensaladas cítricas, en cuyo caso podemos aprovechar las bondades de varias frutas en una sola comida, siendo perfectas para una merienda.
- Cuando se refiere al consumo de alimentos, muchos se sorprenden al descubrir que ingredientes de nuestra cocina, como tomates, brócoli o perejil, son fuentes a tomar en cuenta en nuestra dieta de deportistas cuando queremos ganar beneficios musculares con base en este compuesto energético.
Si la opción es preparar cualquiera de estos ingredientes, una de las indicaciones más escuchadas es que deben prepararse al vapor. Por ejemplo, si vamos a preparar una ensalada con tomates y brócoli podemos preparar al vapor ambos ingredientes y conservarán tanto sus nutrientes como su sabor.
Otra opción a tomar en cuenta es prepararlos al pasar cada ingrediente por agua hervida solo por uno o dos minutos. De esta manera garantizamos que gran parte de los beneficios energéticos se disuelvan en el agua.
¿Por qué es importante tomar vitamina C como deportista?
A grandes rasgos, las mayores ventajas de incluir este compuesto en nuestra dieta, al menos en posiciones principales y no solo como suplemento ocasional, son:
- Aceleramos un crecimiento muscular más efectivo, la ya citada hipertrofia. Esto se debe a que este compuesto contiene propiedades antioxidantes y regeneradoras, que ayudarán a que las cerdas y células musculares se recuperen más rápido de lo normal, ante lo cual podremos volver a ejercitar dichos músculos con más regularidad.
- Ejerce un papel primordial en la llamada síntesis del colágeno, un proceso que ocurre en los músculos luego de la actividad física. Se trata, igualmente, de la regeneración acelerada de las células musculares.
- Como los alimentos ricos en proteínas son ideales e ineludibles en la dieta de las personas que se ejercitan, se ayudará en la llamada síntesis de proteína, otro proceso que ayuda a que el organismo aproveche las bondades de este tipo de alimentos y las dirija exclusivamente a reparar los daños que ocurren en los tejidos después de cargas de fuerza o de resistencia.
¿Por cuánto tiempo se debe tomar?
Lo mejor es que se consulte con un especialista en nutrición para saber la dosis a tomar como modelo, ya que, tanto el deporte que se practique, como el metabolismo de cada persona, serán influyentes para determinar qué cantidad debemos incluir en nuestras dietas.
Ahora, también es cierto que nada malo ocurrirá porque tomemos este compuesto por unas cuatro o cinco semanas; al contrario, las mejoras de nuestro sistema inmunológico serán más que bienvenida para mejorar otros aspectos de nuestra salud, como la resistencia a resfriados y gripes.
Podemos ver entonces que dejar de lado esta vitamina no es recomendado. Tanto esta como otras, deben incluirse en la dieta más allá de querer comer como el hombre de las cavernas, con altas concentraciones de proteínas para mejorar nuestro rendimiento muscular. Con estos consejos y un buen entrenamiento notaremos los resultados que esperamos con más rapidez.