Hoy día es muy importante saber como empezar a tomar pastillas anticonceptivas si se está planeando tener relaciones ya sea por primera vez o porque piensa que ya es el momento. Pero como mujer responsable que es, está buscando información para prevenir un embarazo no deseado. Aquí conseguirás muchas respuestas a cada pregunta.
Si un espermatozoide no penetrar/fertilizar entonces ningún bebé puede desarrollarse. La otra ‘acción’ que se produce cada mes como resultado de tomar la píldora anticonceptiva de baja dosis es que la mucosa alrededor de su cuello uterino (cuello de la matriz) se halla ENGROSADA por el ingrediente de la progestina de la píldora.
Cómo se toman las pastillas anticonceptivas
Se ingieren siempre y solo con agua, a una hora determinada, preferiblemente entre las 8 y las 10 pm, antes de ir a la cama. Imprescindible no olvidar cada toma y seguir las indicaciones de las pastillas escogidas, pues unas son de 21 pastillas, en tanto otras son de 28.
¿Cuándo comenzar a tomar píldoras anticonceptivas?
Cuando se considere que la etapa de madurez sexual ha llegado y se toma la decisión de llevar a la práctica una vida sexual activa con la pareja. Sin embargo, a veces se ingieren no por prevención de embarazos, sino para controlar periodos menstruales muy irregulares.
¿Cuánto tardan las píldoras anticonceptivas en hacer efecto?
Para poder gozar de los beneficios de tener relaciones sexuales con el mínimo riesgo de un embarazo se recomienda esperar al menos 30 días. Esto quiere decir que el efecto al 100 % de las pastillas se nota en la segunda caja ingerida. Durante la ingesta de la primera, lo mejor es complementar con métodos alternos.
¿Qué reduce la efectividad de la píldora?
- No tomarla siempre a la misma hora: lo recomendable es que el rango de ingesta sea de al menos una hora. Si este rango se extiende se puede disminuir su efectividad hasta en un 10 %, un porcentaje muy alto cuando se trata de prevenir embarazos.
- Los antibióticos: si se consumen estos medicamentos junto a las píldoras, es posible que su efecto se corte. Lo mejor es usar en estos casos métodos de barrera.
- El alcohol: en casos de consumo excesivo de alcohol, más no en el consumo moderado y poco usual.
- Vómitos: sobre todo después de haber ingerido la pastilla, al menos si el vómito se presenta dos horas después de la toma.
¿Cuáles son los distintos tipos de píldoras anticonceptivas?
Estos dependen del número de pastillas y de la composición hormonal en sí:
- Pastillas monofásicas: acá los niveles de estrógeno y progestina son similares en cada comprimido, estas son dos hormonas que ayudan a evitar embarazos, al ser tomadas en altas dosis.
- Pastillas bifásicas: los niveles hormonales cambian durante la toma, pues algunas pastillas reducen o aumentan ciertas hormonas.
- Trifásicas: con estas los niveles hormonales cambian cada semana.
- Cuadrifásicas: los niveles cambian cuatro veces durante todo el ciclo menstrual.
- De ciclos continuos: estas hacen que los niveles de estas hormonas siempre estén por las nubes, por lo que incluso se presentan pocos sangrados menstruales.
¿Qué debo hacer si deseo empezar a tomar pastillas anticonceptivas?
Antes que nada, visitar a un especialista en ginecología para hacer un estudio completo que permita determinar cuál es la pastilla ideal según el metabolismo, la edad y estilo de vida de cada mujer y de cada pareja. Luego se adquieren los comprimidos y se mantiene un anticonceptivo alterno durante el primer mes de la toma.
Beneficios de las pastillas anticonceptivas en el cuerpo
- Los periodos menstruales se regulan.
- Se elimina el dolor premenstrual.
- Adiós a los cólicos menstruales.
- El sangrado generalmente llega siempre el mismo día, por lo que puedes estar 100 % prevenida.
- Se previenen embarazos en un 99 %, si se toma siguiendo las indicaciones al pie de la letra.
Efectos secundarios de la píldora anticonceptiva
- Modificación o alteración del deseo sexual.
- Dolor en los senos.
- Leves náuseas, en el primer mes de ingesta.
- Dolores de cabeza.
- Pueden presentarse fluctuaciones de peso corporal.
- Cambios de humor.
- Se altera el flujo vaginal.
Desventajas de la píldora
- Se debe esperar un mes para poder disfrutar de su efectividad con seguridad.
- Puede generar cambios en el cuerpo, como el aumento de peso y las secreciones de flujo anormales, que pueden afectar la rutina de vida.
- En raros casos, afectan la imagen del rostro, pues pueden causar acné en las primeras semanas.
- Causan sensibilidad en los senos, mientras el organismo se acostumbra a los nuevos estados hormonales.
¿Cambia la menstruación si tomo pastillas anticonceptivas?
Así es, ya que las pastillas regularizan al máximo no solo los sangrados, que vendrán ahora un día determinado del mes, sino también las etapas de ovulación y fertilidad.
Ahora, hablando del sangrado, se tornará un tanto más oscuro y se reducirá en cantidad, haciendo que sea más cómodo para la mujer enfrentarse a un bajón de sangrado repentino.
¿Cuándo se produce la ovulación?
La ovulación ocurre alrededor del día 14 de su ciclo (una mujer es fértil cuando ella está ovulando y la ovulación ocurre generalmente mediados de ciclo) la mayoría de las mujeres saben exactamente cuando esto sucede, pero puede variar por una semana, dependiendo de la duración de su ciclo. Casi siempre la ovulación ocurre 14 días antes del siguiente sangrado. El proceso requiere un máximo de treinta y seis horas en completarse. En general, las mujeres no ovulan hasta por lo menos 10 días después de dejar las pastillas anticonceptivas.
Si un óvulo es fertilizado por un espermatozoide, puede implantarse sí mismo en el útero 6-12 días más tarde si las condiciones son receptivas, si tomas la píldora todos los días las condiciones no son receptivos.