¿Qué Tomar Para Alergia En La Piel? Alternativas Naturales



Cuando algo toca su piel y el sistema inmune cree que está siendo atacado reacciona enviando anticuerpos para combatir al alérgeno. Dejando como resultado una erupción enrojecida que pica causando molestia donde se ha tenido el contacto. Aprende qué tomar para alergia en la piel y tratar esta incomodidad en casa.





duración de una alergia en la pielGeneralmente, quienes padecen de alergias, con frecuencia reaccionan a elementos o materiales que a la mayoría de las personas no les afectaría. Cualquier cosa; desde plantas hasta colorantes y perfumes que se encuentren en productos de uso regular pueden causar una alteración.

De igual manera, también podría desarrollarse una reacción a sustancias que se encuentren en el aire y que tienen contacto con la piel como el polen, aerosoles, polvo, químicos o el humo del cigarrillo.

Causas de alergia en la piel

Las alergias en la piel son ocasionadas por reacciones que se generan en o bajo ella misma. Estudios aseguran que se necesitan al menos 10 días para llegar a ser sensibles a algo luego del primer contacto.

Una vez que se desarrolle la alergia en el cuerpo, se podría tener una reacción a los pocos minutos de entrar en contacto con la sustancia. Esta irritación puede estar causada por una variedad de factores, estos incluyen:




  • Champús
  • Níquel en joyerías o encaje en ropa
  • Maquillaje
  • Productos químicos
  • Jabones
  • Lociones
  • Protectores solares
  • Repelentes de insectos
  • Látex
  • Plantas
  • Productos de limpieza
  • Fragancias
  • Medicamentos que se aplican sobre la piel

¿Cuáles son los tipos de alergia en la piel?

Cuando ocurre el roce de ciertas sustancias que entran en contacto con la piel se puede causar una erupción cutánea que médicamente se denomina; dermatitis de contacto. Existen dos tipos:

  • Dermatitis de contacto irritante: ocasionada por productos químicos como limpiadores abrasivos.
  • Dermatitis de contacto alérgica: es cuando el cuerpo reacciona a algo que ha desencadenado una alteración. La duración de una alergia en la piel como esta puede tardar de 14 a 28 días en desaparecer por completo.

Es importante que conozca que la reacción en el cuerpo como las ronchas o la picazón generada por alergias no puede ser contagiada a otras personas.

¿Cómo es la alergia en la piel?

La mayoría de quienes padecen esta constante incomodidad hacen referencia a sentir:

  • Comezón
  • Piel enrojecida e inflamada
  • Protuberancias
  • Piel agrietada, seca o escamosa
Las 4 mejores bebidas para la alergia en la piel

El mejor método para controlar las reacciones en la piel es la prevención. Sin embargo, en el caso que no sea posible evitar el contacto con el disipador de la alergia, se puede tratar el sarpullido y aliviar el picor en casa.

Bien sea tomando antihistamínicos que controlan el picor y la erupción o con remedios para la alergia en la piel que resultan calmantes. Algunas bebidas naturales incluyen:

  1. Jugo verde: para controlar algún brote de alergia en la piel, se recomienda ingerir frutas frescas y vegetales, así como hierbas y especias antiinflamatorias.

¿Cómo preparar jugo verde?

  • 1 pepino pelado y sin semillas
  • 2 tallos de celery
  • 1 manzana verde
  • 3 hojas de col rizada
  • El jugo de medio limón
  • 1 cucharada de jengibre rallado
  • 1 banana congelada

Lavar bien todos los ingredientes y agregar en una licuadora. Mezclar hasta que esté suave, durante un par de minutos.

  1. Batido de manzana y peras: un batido como este con alimentos para combatir la alergia en la piel sin dudas, mejorarán progresivamente sus síntomas.

qué tomar para alergia en la pielAñadir en una licuadora:

  • 2 peras cortadas en trozos
  • Un cuarto de cabeza de hinojo
  • 2 manzanas
  • Cantidad de agua necesaria

Mezclar todos los ingredientes por un par de minutos y agregar agua si lo considera necesario.

  1. Jugo de zanahoria: por su contenido, la zanahoria es un excelente remedio para la alergia en la piel porque actúa limpiando el organismo.

Para preparar este jugo necesita:

  • 4 zanahorias
  • 2 tallos de celery
  • 1 manzana verde

Lavar bien los ingredientes, cortar en trozos y agregar a la licuadora, mezclar muy bien durante un par de minutos. Colar antes de servir y agregar hielo si lo desea.

  1. Jugo de cilantro fresco: se considera un remedio eficaz en la medicina ayurveda para tratar erupciones y picazón en la piel.

alimentos para combatir la alergia en la pielPara realizar un delicioso jugo de cilantro y menta necesita:

  • ½ manojo de hojas de cilantro
  • ½ manojo de hojas de menta
  • El jugo de un limón
  • Una pizca de sal
  • Una taza de agua potable

Lavar bien las hojas y agregar a la licuadora. Añadir la taza de agua. Mezclar bien hasta obtener un jugo suave. Por último añadir la pizca de sal, el jugo del limón y mezclar bien.

Alternativas caseras naturales

Los síntomas de la alergia en el cuerpo como el enrojecimiento, picazón e inflamación suelen desaparecer en una o dos semanas, con o sin tratamiento. A continuación, descubre las alternativas caseras que puede realizar para que el proceso sea más cómodo.

  1. Aceite de oliva, coco y ricino: el aceite de oliva extra virgen, al igual que el aceite de coco y de ricino facilitan la cicatrización, humectan y renuevan la piel por sus propiedades antioxidantes, así como de vitamina E.
  • Esta combinación puede frotarla en las erupciones un par de veces al día hasta que mejoren completamente.
  1. Avena: es considerado el mejor remedio casero para la alergia en la piel debido a sus propiedades calmantes y antiinflamatorias. Resulta excelente para las erupciones generadas por eccema, varicela, quemaduras de sol y alergias.

Para utilizar la avena como remedio debe:

  • Convertir las hojuelas de avena en harina
  • Mezclar una taza de avena molida en agua tibia
  • Realizar baños con esta mezcla todos los días hasta que la erupción se haya ido
  1. Bicarbonato de sodio: esta solución alivia el picor e inflamación y ayuda a secar las erupciones.
  • Mezclar bicarbonato de sodio con una cucharada de aceite de coco para hacer una crema
  • Deje actuar durante unos minutos antes de retirar
  • No deje el bicarbonato de sodio en su piel durante demasiado tiempo
  1. Manzanilla: calma la piel, reduce la inflamación y promueve la curación por sus propiedades anti-irritantes y antiinflamatorias.cómo es la alergia en la piel
  • Preparar té de manzanilla
  • Empapar un paño limpio en el té
  • Colocarlo sobre la zona afectada como una compresa
  • Dejar actuar durante 15 minutos
  • Colocar en la zona afectada dos o tres veces al día

Puede realizar estos remedios caseros y seguir las medidas adicionales cuando se tiene una reacción alérgica:

  • Evitar exponerse a condiciones que le generen esta reacción
  • Exponer al aire libre la irritación siempre que sea posible
  • Evitar la exposición a la luz solar

Se recomienda hablar con su médico para saber qué es lo mejor para su erupción cutánea. El especialista podría prescribirle medicamentos, terapias y alternativas más fuertes de ser necesario.